Nuestra Asociación Civil Sin Fines de Lucro fue constituida en el 2000 por familias de jóvenes-adultes con discapacidad intelectual y mental que se propusieron que sus hijes pudieran desarrollar su potencial, autonomía e individualidad apuntando a lograr su plena inclusión social en una institución modelo y de excelencia.
Desde entonces, hemos alcanzado muchas metas y nos propusimos nuevos desafíos a partir de la formación del Equipo Profesional, el trabajo junto a las familias, el vínculo fluido con la comunidad y la permanente revisita de nuestras concepciones y prácticas con la calidad de vida y los proyectos personales de nuestros usuarios y usuarias como objetivo.
Abierto a la comunidad
Este ciclo de encuentros tiene como objetivo conocer las diferentes leyes en materia de discapacidad, buscando por medio de la discusión de situaciones concretas una comprensión del impacto de la legislación en la vida de las personas, y cómo poder ejercer estos derechos.
Duración: Cuatro encuentros de dos horas.
Horario: de 14 a 16 Hs.
Dirigido a: Familias de personas con discapacidad, profesionales del área, y personas interesadas en la temática.
Moderadora: Karina Guerschberg
Link al formulario de inscripción
https://forms.gle/wNJAinFY6FFMim3fA
TEMARIO
1º encuentro: miércoles 5 de mayo
Impacto de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Leyes específicas sobre discapacidad en Argentina - CUD
Exponen: Mauro Penna y Noelia Malvina Cofre
2º encuentro: miércoles 12 de mayo
Capacidad jurídica (directivas anticipadas, testamento vital, administración y disposición de bienes, derecho a elegir con quien vivir) – Proceso de restricción de capacidad
Expone: Carolina Abuin y Marcos D'Loreto
3º encuentro: miércoles 19 de mayo
Prestaciones médicas – Acceso a la salud
Expone: Mariana Lofeudo
4º encuentro: miércoles 26 de mayo
Prestaciones previsionales – Trabajo y discapacidad
Exponen: Andrea Passodomo y Alejandra de la Rosa
Actividad virtual no arancelada
Medios de transmisión: en vivo a través de las plataformas Zoom y Facebook live. Se enviará el link de conexión 48 horas antes del encuentro.
Información y contacto: senderosdelsembrador@gmail.com / discapacidadyderechos.uba@gmail.com
Organizan:
● Senderos del Sembrador – Asociación civil sin fines de lucro.
● Proyecto UBANEX “Discapacidad e igualdad asesoramiento, patrocinio jurídico y difusión de derechos.”
● Proyecto UBACYT “Derechos sucesorios de las personas con discapacidad. Armonización entre el Código Civil y Comercial y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.”
● Programa Universidad y Discapacidad de la Facultad de Derecho – UBA
Dirección académica: Juan Antonio Seda.
El 10 de abril se realizó el Taller Organización proyectos de vida independiente, coordinado por Karina Guerschberg, Con la participación de más de 30 personas entre profesionales, familias y personas con discapacidad, durante la jornada se trabajaron los diversos modelos de vivienda y apoyos a la vida independiente, Desde la experiencia de quienes participaron, con las preguntas y situaciones reales presentadas se desarrolló el taller. Especial mención a la participación de los padres varones, quienes reinvidicaron su participación en la vida de sus hijos e hijas
El sábado 10/04 compartiremos el seminario taller "Organización de proyectos de Vida Independiente", coordinado por Karina Guerschberg, Directora General de nuestra organización, responsable desde hace 15 años de los proyectos de vida independiente y a cargo de Casa Vergara.
En el año del COVID, podríamos decir que nos pasó de todo... pero preferimos contarte ¡todo lo que hicimos!
Hacé clic en el título para ver nuestra Memoria 2020 animada y/o descargarla en pdf.